domingo, 28 de abril de 2013

ENSAYO


ENSAYO

Es un tipo de prosa que brebemente analisa o evalua un tema. Se considera un genero literario al igual que la poesia, la ficcion y el drama.
Para saber como hacer un ensayo hay que tener una idea clara sobre lo que queremos escribir.
Partes de un ensayo:
·         Introduccion
·         Cuerpo o desarrollo
·         Conclucion
 INTRODUCCION
Indica al lector el proposito del escrito onsiste en generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio.
La introduccion no debera extenderse a mas de un parrafo o dos que contendra lo siguiente:
Primero una brebe introduccion general al tema
La tesis, la cual indica la interpretacion de la pregunta
CUERPO O DESALLORRO
Es donde se desarrollan los aspectos que se indicaron en la introduccion. Existen diferentes estrategias de organización:
·         El analisis: consiste en la descripcion de partes o componentes de una entidad por ejemplo el analisis de una novela incluia los personajes, el argumento, los puntos de vista etc.
·         Comparacion y contraste: señanala semejansas y diferencias entre dos o mas conjuntos o entidades
·         Definicion: aclaracion de un termino o concepto. Los diferentes moos de definir incluye la ilustracion por medio de ejemplos, el uso de sinonimos y la etimologia
·         Clasificacion: se parese mucho al anlisis pero en vez de preguntarse por las partes de que se compone la totalidad, se pregunta por las diferentes claces de la entidad
·         Causa y efecto: exmina un objeto o fenomeno y busca sus origenes y consecuencias.
·         Conclucion: es el ultimo parrafo del ensayo y debe recapitular las ideas presentadas en la introduccion, se empieza con un brebe resumen el ensayo y se termina con un frase bien pensada que llame la atencion del lector sobre el punto clave del ensayo

QUE ES UNA ENTREVISTA Y FORMATO DE LA ENTREVISTA


ENTREVISTA

Es una de las vias mas comunes para conocer la realidad social, permiten recoger informacion y aspectos subjetivos de las personas como: creencias, valores, opiniones o conociminto.
Basicamente es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre 2 personas; en el cual el entrvistador obtiene informacion del entrevistado de forma directa. Es una conversacion formal que tiene una intencion por lo que es necesario fijar objetivos.
Antes de realizar una entrevita es necesario:
·         Elegir un tema importante de interes real
·         Tener algun conocimiento de tema
·         Si no tuviera conocimientos previos se debera investigar en diversas fuentes
·         Decidir el formato en el cual se realizara la entrevista.

MODALIDADES DE LA ENTREVISTA

v  Entevista estructurada
v  Entrevista no estructurada
v  “ “ dirigida
v  “  “ no dirigida.


Estrevista estructurada

Se refiera ala situacion en que un entrevistador realiza una serie de preguntas preestablesidas con una serie limitada de categoria de respuesta. Las preguntas suelen ser cerradas, proporsionando a la persona entrevistada alternativas de respuesta.

Entrevista no estructurada

El esque de preguntas y secuencias no esta pre-fijado. Las preguntas suelen ser de carácter bierto y el entrevistado tiene que construir la respuesta. Requieren mas preparacion por parte de los entevistadores, la informacion  es mas dificil de analizar y consume mas tiempo; no permiten la comparacion de los sujetos.
La entrevista no estructurada suele denominarse entrevista informal

Entrevista dirigida
Esta modalidad consta de una lista de cuestiones o aspectos que an de ser explorados durante la entrevista. El entrevistados queda libre para adaptar la forma y el orden las las preguntas. El estilo puede ser coloquial, espontaneo e informal. Este tipo de entrevista garantiza que no se omitan areas importantes 

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA INFORMACIÓN

Ejemplos



Ejemplo de referencia estilo apa en sitio web

(www.informaticamoderna.com team, 2009-2013)
www.informaticamoderna.com team. (febrero de 2009-2013). WWW.INFORMSTICAMODERNA.COM Ver. Beta. Obtenido de Beta: www.informaticamoderna.com

modelo ML


MODELO DE CITACION LATINO (ML)

Las notas bibliograficas al pie de pagina deben comenzar con una sangria de 3 a 5 espacios en la primera linea, numeradas concecutivamente.
Las notas bibliograficas o de referencia que contiene informacion sobre el autor & el titulo del libro, deben registrarse sin alfabetizar en el mismo orden en que se citan las obras, al contrario de lo que ocurre con la bibliografia que se ordena alfabeticamente de acuerdo al apellido ,tomando en cuent los siguientes elementos

·         *El nombre o iniciales del autor dee consignarse antes de los apellidos. Los nombres de los autores no se invierten en las notas.
·       *  Ni los nombres ni los apellidos se insertan con mayusculas
·       *  Los apellidos paternos se deben escribir sin abreviaturas
·        * Cuando se trate de dos o mas autores se emplea “Y”
·        * Las notas incluidas n trabajos de mas de 4 autores deben mensionar el nombre y apellido del primer autor seguido de la palabra ET AL. (y otros)
·       *  El titulo del libro debe escribirse completo si es corto, o abrebiado si es largo y subrrallado o en italicas
·       *  N° de la edicion
·         *Es necesario señalar la ciudad donde se edito el libro, seguido del nombre de la editorial
·        * El N° de tomo o volumen, siempre abreviado con el punto que indica la abreviatura
·         Año de publicacion de la obra
·         *La palabra “pagina” en singular o plural, pero siempre abreviada. (p.opp.).
·         El n° de la pagina ala que se refiere la nota 

citacion de recursos & modelo APA


CITACION DE RECURSOS DOCUMENTALES Y USO DE NORMAS

Existen mas de 5000 de citaciones pero unicamente se revisaran los modelos APA, modelos de la Asociación Americana de Psicologia y el modelo ML, lo que significa de exitacion latino.

Modelo APA 

Este estilo recomienda la forma fecha – autor para las citas en el texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo 

concepto de cita & referencia bibliografica


¿Qué es una cita bibliográfica?

Provee información acerca de los recursos utilizados de manera que otros investigadores puedan identificar el articulo de una revista, libro u otro tipo de recurso utilizado.

¿ Qué es bibliográfica?

La bibliografica hace referencia a todos los libros, articulos y demas material que allamos utilizando o consultado durante la realizacion de un trabajo.
Las bibliografias existen para que el lector pueda encontrar una fuente consultada y verificar por su propia cuenta lo que esa fuente afirma. Las bibliografias son el reflejo de la tradicion de honestidad que caracteriza a un tabajo intelectual


sábado, 27 de abril de 2013

CONTROL DE CAMBIOS EN WORD



¿Qué es la pre escritura?

La pre escritura es el que un escritor efectivo, sigue para ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a escribir; en ésta, el escritor se mueve de la etapa de pensamiento a la etapa de escritura.
En esta etapa hay diversas actividades que ayudan a generar, centrar y organizar el pensamiento creativo, la pre escritura permite definir el objetivo y las formas de lograrlo, esta etapa de planeación es especialmente importante, ayuda al estudiante a determinar su trabajo como escritor en las subsiguientes etapas del proceso de escritura.
el  derecho es una rama
kjkjlkjnjknkjnkjnkjkjvndjvbnrvk

MAPAS CONCEPTUALES ELABORADOS EN CLASE

MAPA COMPARATIVO 

                                                     

                                                                    MAPA CAUSAL

                                                           

                                                                       

                                                                MAPA SECUENCIAL


Se utilizo el programa de WinCmapTools

MAPA CONCEPTUAL


Los Mapas como representaciones gráficas.

Durante la década de los ochenta, el  uso de técnicas para la elaboración de mapas floreció; el término abarca una  variedad de estrategias diseñadas para mostrar, gráficamente, la información organizada en categorías relacionadas con un concepto central. Los mapas ayudan a los estudiantes a conectar su conocimiento previo acerca de determinado tema y entender ese conocimiento por medio de la adquisición de vocabulario y la discusión. La elaboración de mapas ha demostrado ser una forma efectiva  para aprender nuevas palabras, un procedimiento para activar los esquemas de los alumnos y una técnica que mejora tanto la escritura como la comprensión. 




ESQUEMA


 El Esquema

La escritura de tipo informativa / narrativa, requiere que el estudiante explique cómo hacer algo. Es necesario una secuencia de pasos para lograrlo, en este caso el diagrama de flujo es útil para cualquier escrito de esta naturaleza; en esta actividad, el escritor conecta cada entrada con la siguiente, así, las ideas o eventos progresan linealmente.

El Listado

Aun cuando el diagrama de flujo es útil organizando las ideas  para el primer borrador, muchos estudiantes tiene la tendencia a mencionar los pasos principales y dejar fuera los detalles necesarios para una mayor comprensión del mismo.
El listado de ideas se puede utilizar conjuntamente con el diagrama de flujo por ejemplo: usando las entradas del diagrama como encabezados para listados más específicos.
El listado asiste en la generación y organización en la escritura “clasificadora”; con esto el escritor puede enlistar una serie de ideas y enumerarlas de acuerdo a como planea presentarlas.

El Dibujo

A muchos estudiantes les encanta dibujar, tienen disposición natural y esta inclinación puede ser canalizada a una actividad de pre escritura; en ésta, el estudiante puede desarrollar una línea temática en una secuencia de dibujos y luego trasladar la historia en palabras, usando los dibujos como una guía. 

EJEMPLO DE ESQUEMA


TELARAÑA

La Telaraña

Algunos estudiantes tienen dificultad en precisar o centrarse en una parte del tema, la telaraña resulta efectiva al focalizar la atención  en un tema particular o en una porción del escrito.  Los estu   iantes empiezan escribiendo una palabra o una frase dentro de un círculo dibujado en el centro del papel, entonces, como en la lluvia de ideas o la escritura continua, se  empiezan a escribir alrededor todas las ideas que tengan relación con la primera; cada frase o palabra es encerrada en un círculo y unida a la precedente; de esta manera al relacionar cada palabra o ideas entre sí, la colección resultante muestra más interrelación que las dos estrategias anteriores. Esta técnica es efectiva para desarrollar una descripción basada en un  dibujo o al ampliar ideas para una pieza narrativa o informativa; ya que dirige la atención de los estudiantes a escribirlos detalles de objetos o ideas con relación a uno u otro en el conjunto. 



EJEMPLO DE LA TELARAÑA

jueves, 25 de abril de 2013

ESCRITURA LIBRE O CONTINUA


Escritura continua o libre.

Esta estrategia es similar a la lluvia de ideas. La meta es simplemente generar y recordar ideas; a los estudiantes se  les pide escribir sin detenerse por un determinado período de tiempo (cinco o diez minutos, por ejemplo), respondiendo a un estímulo en particular (una palabra o frase), la única regla es no parar de escribir, si no hay ideas, puede escribir una y otra vez:   “no sé qué escribir”, “tengo la mente en blanco”; cualquier cosa similar, hasta que las ideas empiecen a fluir.
En este tipo de ejercicio no hay edición, no hay errores, ni tachaduras, no hay reflexión sobre lo que se escribe; el propósito de esta estrategia es encontrar y capturar imágenes, pensamientos, sentimientos y palabras para poner en el papel. La escritura libre o continua les ayuda a aprender a separar el proceso de producción del proceso de edición. 


Ejemplo de escritura libre

Algunas mujeres pensamos que todos los hombres son iguales pero el caso es que no algunos son mas mentirosos, patanes e infieles y otros son tiernos cariñosos y detallistes pero no son guapos jajaj siempre va a ver algo que los diferencie de si mismo si todos fueran iguales que caso tendria??  pero de lo que si estoy segura es que nunca vamos a encontar al principe azul por que ese solo existe en los cuentos de hadas 

LLUVIA DE IDEAS


Lluvia de ideas.

Cuando los estudiantes están aprendiendo a usar estrategias de pre escritura, es útil que participen en discusiones preliminares o sesiones de lluvia de ideas, que le permitan relacionar tópicos de escritura con sus propias experiencias.
Para empezar la sesión con esta técnica, el maestro da a los estudiantes una palabra, una frase, una pregunta o una situación que estimule el pensar, por ejemplo: si se desea desarrollar una  narración, el indicador pudiera ser “favoritas (os)”, libros favoritos, comida favorita,…
Durante la sesión de pre escritura nada es correcta o incorrecta; el propósito es generar ideas que estimulen la escritura y, virtualmente cada respuesta tiene potencial. Es recomendable que los estudiantes trabajen en pequeños grupos en estas estrategias de pre escritura,  cuando se hayan familiarizado con la lluvia de ideas de forma oral, podrán pasar a trabajar individualmente y por escrito.
La transición entre la forma oral y la forma escrita es importante desde el punto  de vista cognitivo, ya que el alumno al expresar en voz alta los pasos que va realizando, se hace consciente del proceso ayudando esto a que lo vaya incorporando a sus estructuras mentales para futuras aplicaciones. 



QUE ES LA PRE-ESCRITURA


¿Qué es la pre escritura?

La pre escritura es el proceso que un escritor efectivo, sigue para ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a escribir; en ésta, el escritor se mueve de la etapa de pensamiento a la etapa de escritura.
En esta etapa hay diversas actividades que ayudan a generar, centrar y organizar el pensamiento creativo, la pre escritura permite definir el objetivo y las formas de lograrlo, esta etapa de planeación es especialmente importante, ayuda al estudiante a determinar su trabajo como escritor en las subsiguientes etapas del proceso de escritura.


1. Actividades de pre escritura.

Frecuentemente la pre escritura es vista sólo como una técnica para generar y centrar ideas; sin embargo también es útil para organizarlas. Entre estas estrategias de pre escritura, se pueden incluir:  la lluvia de ideas, escritura continua, la telaraña, listado de ideas, dibujo y el mapeo.
El escritor podrá usar cualquiera de éstas, de forma individual o combinada, para desarrollar un esquema completo y detallado de ideas que le provea de una base sólida para su primer borrador. 

EJERCICIOS DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN


“Conjunción adversativas”

Ejemplos: asistieron a la fiesta solo 5; mas sin embrago, estuvo muy divertida.
Asistieron a la fiesta solo 5 más; sin embargo, estuvo muy divertida.
Todo en el amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe
No hemos podido presentar hoy toda la documentación; pero la presentaremos maña sin falta.
Fue reprendido por su mala conducta; sin embrago, todo fue inútil.

Ejemplos con clausulas cortas

Vendrá, pero tarde
Lo limpio, aunque de mala gana
 Para separar oraciones cuyo sentido podría confundirse por la proximidad con otras conjunciones.
Delante de una oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por (comas).
*apunta los teléfonos; luego no te acordaras
*ahorra dinero ahora que puedes; vienen tiempos difíciles
* cuando tengas dudas debes preguntar en el momento; pues después no comprenderás


Cuadros, joyas, tapices; todo se quemo
Vinieron tíos, primos , abuelos, sobrinos; toda la familia  

SIGNOS DE PUNTUACION


SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación intentan reproducir la entonación de la comunicación oral.
 Son elementos de la comunicación escrita que sirven para poner los limites entre las diferentes ideas, para indicar las pausas los cambios de ritmo y la entonación de la lectura
COMA

Marca las pausas al hablar y separa las palabras en una serie o sucesión de frases
ejemplo: las mañanas son frescas, las tardes calurosas y las noches frías
·         Fueron al congreso: erika, vale, rafa, tania y santiago

PUNTO & SEGUIDO

Tiene la funcion de separar diferentes frases u oraciones contendias desntro de un parrafo
Ejemplo: Juan me trajo una carta. Contenia una declaracion de amor.
 hoy hubo un juego de baraja en el salon. Rafael gano todo y erika se enojo

EL USO DEL PUNTO EN LAS ABREVIATURAS 

despues del el punto en una abreviatura se usara mayuscula solo si la regla ortografica lo indica
ü  sr. Christian                   
×        pag. Del libro de español
ü  (pag. del libro de españos)
ü  La srita. de vestido azul
ü  Las srita. Valeria


DOS PUNTOS (:)
* Permite hacer una pausa antes de enumerar
* Se utiliza en los encabezamientos de los documentos despues de la formula de cortesia
* En los documentos oficiales, se utilizan para introducir una declaracion
EJEMPLO: LAS CARRERAS CON LAS QUE CONTAMOS SON :
1.- Derecho
2.-  Psicologia
3.-  turismo
4.- estomatologia
Ejemplo : estimado contribuyente :
En pleno uso de sus facultades mentales declaro:

PUNTOS SUSPENSIVOS  […]

·         consisten en tres puntos seguidos sin espacios entre si.
·         Se utilizan cuando se interrumpe un discurso y se da porcentado lo que sigue
·         Se utilizan para no mencionar una palabra malsonante
·          Se utilizan para sorprender al lector con algo inesperado
·         Sirven para indicar que el texto continua

Ejemplos :
* La nueva reforma laboral tiene descontento al pueblo mexicano por beneficiar en su mayor parte al patron, baja sueldos …
* Eres un pe…
* ¿Adivina que? … me contrataron
* Continuara …

 PUNTO & COMA [ ; ]

Representa una pausa y a diferencia del punto no indica que termine una oracion que separa dos de sus miembros.
*usamos punto y coma en un periodo de cierta extencion para separar entre si oraciones que llevan comas.
Ejemplo : los arboles nos ofrecen leña; los frutales, fruta; las viñas, uvas
La materia de derecho romano vale 10 créditos; la de DHTIC, 8 créditos; teoría del estado 10 créditos y personas y bienes 8 créditos
La puntuación correcta, aclara el pensamiento;  la incorrecta, lo enturbia

·         En todo periodo de laguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativas que son : mas, pero, aunque, sinembrargo,contodo , a pesar de , mas bien , sino, excepto, siquiera, etc.
·         Cuando la clausula se corta, bastara con  una , antes de la conjunción 

PROBLEMAS DE COMUNICACION ESCRITA


¿Cuáles son los riegos de la comunicación escrita si la redaccion no es clara?

Cuando no se percata correctamente el mensaje escrito, no es como en la comunicación hablada frente a frente, en la que solo basta corregir el error. Cuando el receptor decodifica un mensaje en el cual el emisor no codifica correctamente la informacion que desea comunicar genera una reaccion diferente de la que buscaba el emisor en el receptor

SIGNOS DE PUNTUACION

Los signos de puntuacion intentan reproducir la entonacion de la comunicación oral.
 Son elementos de la comunicación escrita que sireven para poner los limites entre las diferentes ideas, para indicar las pausas los cambios de ritmo y la rentonacion de la lectura 

QUE ES LA COMUNICACIÓN


QUE ES COMUNICACIÓN
Es el traspaso de información desde un emisor mediante un mensaje hacia un receptor y luego toma el sentido inverso.
Esta información que es transmitida por medio de la comunicación es emitida tanto de manera verbal como escrita. Al utilizar un alfabeto podemos hablar conm otra persona o en su defecto escribirle lo que deseamos decirle


COMUNICACIÓN ESCRITA

Una gran Parte de las comunicaciones se hace de manera escrita atravez de diversos escirtos, asi pues el documento debe de ser escrito de manera clara, sensilla, amena y bien estrucurado